5 preguntas a TAN BIÓNICA
La banda de electro-rock esta pasando por un gran momento de su carrera: este jueves 15 de junio seran los encargados de abrir una nueva edición del Festival Emergente en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, y aprovechando la difusión que les da esta instancia, anunciaron una presentación de su disco "Obsesionario" el próximo 20 de agosto en el Teatro Colegiales de la Ciudad de Buenos Aires. Bambi, bajista da la banda, responde cinco preguntas para ubicarnos mejor en el mapa actual de Tan Biónica.

Tan Bionica
1. El jueves son los encargados de abrir el FESTIVAL EMERGENTE, y ya anunciaron un TEATRO COLEGIALES para Agosto... como describen el momento que esta viviendo la banda?
Que nos hayan elegido para abrir el festival es un honor, hemos participado en la edición anterior en otro lugar de la grilla, se ve que hicimos un buen concierto y de un año a esta parte el grupo ha crecido mucho. Está muy bueno participar de un festival que pretende mostrar vanguardia, frescura artística en muchas disciplinas.
El show en el Teatro Colegiales creo que va a ser inolvidable tanto para nosotros como para los que se hagan presentes esa noche. Vamos a hacer un concierto diferente a los que hicimos en marzo en La Trastienda. Es un muy buen momento para Tan Bionica, para que el trabajamos mucho, pero lo más interesante es que sigue siendo una situación de crecimiento y búsqueda incesante. Estamos muy comprometidos con seguir investigando en el sonido, con seguir viajando y fundando lugares, siempre quisimos que nuestras canciones llegaran a la mayor cantidad de oídos posibles, por eso esto recién empieza.
2. Tienen ya casi 10 años de trayectoria y han transitado todas las instancias del under. Cuales fueron los mejores momentos de la banda en todo este tiempo?
No había reparado en que paso tantos tiempo desde el momento en el que salimos a mostrar Wonderful Noches, nuestro primer EP. Pasaron muchas cosas, miles de kilómetros, cientos de horas de estudio y composición. A la vez fuimos atravesando miles de frustraciones, que supongo, funcionaron como nutriente que nos mantuvo unidos siempre. Era el camino que teníamos que hacer, recuerdo cada paso y pienso que hemos hecho muchas cosas. Calculo que los mejores momentos serán los que están por venir, trato de tener siempre una mirada hacia delante, eso nos trajo hasta acá.
3. Tienen un sonido electro-rockero muy potente, pero las letras estan cargadas de sensibilidad.. cual es el publico de TAN BIONICA?
Hacemos canciones, e investigamos mucho para que estas suenen diferentes. Cuando terminamos Obsesionario, escribimos esto: “A quienes hayan tenido la decencia de atravesar la tristeza, padecer el amor y conocer lo efímero de la felicidad; para todas aquellas almas desesperadas y sumergidas en esta búsqueda sombría, Tan Bionica confeccionó minuciosamente este inventario de obsesiones”
En definitiva nosotros somos muchachos de barrio, que tenían ganas de contar lo que les pasaba, de tocar música. Quien no se enamoro de la vecina de enfrente, o se raspo la rodilla jugando un picado. Nuestras canciones están hechas para aquellos que estén dispuestos a pararse en nuestra vereda y tirarle piedritas a los que están enfrente. Somos de los que pierden 4 a 0.
4. Como repercutio en la banda la explosion mediatica del tema ELLA?
La canción gusto mucho y evidentemente tenía una energía que contagio cierto espíritu festivo. En la presentación del disco anterior a Obsesionario (hace mas de 2 años), la tocamos como un tema nuevo, sabíamos que iba a abrir Obsesionario, que queríamos que sea el primer tema de difusión. Veníamos cantándole a la tristeza y al desencuentro en los últimos videos (Arruinarse, Lunita de Tucumán).
A pesar de que sonó mucho y que es una situación relativamente nueva para nosotros, estar en la cola del supermercado y que este sonando tu música, seguimos trabajando como lo estábamos haciendo, desde nuestro primer ensayo. Esto nos permite poder viajar y llegar más lejos con nuestra música y es una puerta de entrada a Obsesionario que es un disco con muchos matices e historias para escuchar.
5. Como ven hoy al movimiento de bandas emergentes? ven cosas buenas? hay solidaridad de bandas?
Hay muchos grupos nuevos todo el tiempo. Asocio el concepto de emergente con emergencia, creo que cualquier artista que tenga cosas para decir o mostrar y que sea genuino, tiene la emergencia de salir a la cancha, de ser escuchado. Por suerte hoy existen plataformas para exhibir eso mas inmediatamente y eso empareja un poco todo y nos pone alerta a todas las bandas para seguir creando y superándonos. Creo que hay buenísimos grupos en Buenos Aires y también en el las provincias. A mí me gustan los grupos que intentan hacer cosas diferentes con el rock y las canciones como: Rispico, Bicicletas o Los Heladeros del Tiempo. Y viajando escuchas bandas como Hipnótica o Eruca Sativa (Cordoba) o El Socio (Uruguay) que tocan muy bien, que son muy profesionales, y tienen aspiraciones grandes.
Nunca pertenecimos a una escena o movimiento, por lo que no pudimos apreciar la solidaridad de las bandas mientras crecíamos. Si a la hora de grabar discos o compartir escenarios hay colegas muy nobles con los que nos cruzamos y compartimos cosas como: Bersuit, Miranda o Infierno 18.
Fuente: http://www.conexionunder.com/notas/7485/5-preguntas-a-tan-bionica
_________________________________________________________________________________
Crítica: “Obsesionario”
Fecha: 10/03/2011 Autor: Pablo Díaz D'angelo | Categoría: DiscosDe la misma manera en que hay pelis pochocleras surgen discos para distraerse que son desprestigiados, tal vez por hipocresía. Con “Obsesionario”, los Tan Biónica demuestran su versatilidad y que ya no se codean tanto con el grupo de los one hit wonder.
Desde el momento en que – con Osky Righi en la producción – se despegan de una imagen orientada a los adolescentes para mostrarse más maduros de lo que fueron aquellas “Canciones del huracán” (2007).
Salvo en el inglés de secundario que describe a la baladita “Beatiful”, o en el pegadizo teclado de “La suerte está echada”, se nota la necesidad de un cancionero más homogéneo pero sin desechar la intención permanente de hit en la confección de estribillos intencionales y ritmos compatibles con la FM.
Las doce obsesiones de este grupo de Chano Moreno Charpentier – con un registro muy similar al de Fer Ruiz Diaz – son melancólicas y tienen planteos sombríos relacionados al desamor. Con solos básicos de guitarra eléctrica, siempre dentro de un clima con texturas electrónicas y bailables que avizoran hits futuros – “Pastillitas del olvido” – o describen la nocturnidad – “La comunidad” – son la música de la previa pero también los sonidos que ocupan un lugar en la lista del boliche y también los que suenan en la radio cuando la noche haya acabado y vuelvas en el taxi enviando sms desesperado para no dormir solo.
Fuente: http://www.rock.com.ar/blog/critica-obsesionario/
________________________________________________________________________________
“Obsesionario”, Tan Biónica
Fecha: 18/10/2010 Autor: blog.rock.com.ar | Categoría: LanzamientosTan Bionica presenta su nueva obra, “Obsesionario”. El disco, registrado en los míticos estudios Del Cielito bajo la producción de Pepe Céspedes y Oscar Righi (Bersuit Vergarabat, De Bueyes), estará disponible a partir del 9 de octubre, día en el que la banda se presentará en la Trastienda de Buenos Aires y llegará a todas las disquerías de Argentina y Uruguay en octubre.
“Obsesionario” está compuesto por doce historias que abordan las temáticas del desencuentro, el recuerdo y el olvido como ejes centrales.
Con su segundo disco de Estudio, Tan Bionica reafirma su sonido fusionando elementos del rock y la música electrónica, con la canción como instrumento principal. A diferencia de su antecesor, “Canciones del Huracán”, “Obsesionario” es un disco más concreto, contundente y homogéneo. Desde las letras, la profundidad sonora y su arte de tapa, la obra profesa una madurez artística de la banda.
El primer corte de difusión elegido es “Ella”, que comenzará a sonar en las principales radios de todo el país y también tendrá su video, dirigido por Juan Chappa, quien había trabajado con la banda en Arruinarse y Lunita de Tucumán.
Tan Bionica se formó a principios de 2002 y trabaja ininterrumpidamente desde ese momento. La banda está conformada por Chano Moreno Charpentier (voz), Sebastián Seoane (guitarras), Bambi Moreno Charpentier (bajo) y Diego Lichtenstein (batería).
En 2007, la banda editó su primer disco, Canciones del Huracán, que fue reeditado a fines del año pasado por Pirca/Universal junto con el EP inédito, Wonderful Noches.
Bajo el ala del hit “Arruinarse”, Tan Bionica llegó a los rankings de las radios más importantes del país, y alcanzó una fuerte rotación en los canales de música. Asimismo, la banda cosechó grandes números en la red, con más de 450.000 views de sus videos oficiales en Youtube y miles de fans en Facebook, Myspace y Tweeter.
“La palabra Obsesionario no se encuentra en el diccionario. La obra que usted está por descubrir pretende enfrentarlo con el lado más profundo de su alma y de su mente. Vivirá la melancolía como una dicha, apasionadamente el desencuentro y combatirá con todas sus armas en la lucha contra el olvido.
A quienes hayan tenido la decencia de atravesar la tristeza, padecer el amor y conocer lo efímero de la felicidad; para todas aquellas almas desesperadas y sumergidas en esta búsqueda sombría, Tan Bionica confeccionó minuciosamente este inventario de obsesiones”.
Fuente: http://www.rock.com.ar/blog/obsesionario-tan-bionica/
______________________________________________________________________________
Tan Biónica: Huracán de verano
Fecha: 12/01/2010 Autor: Barb Pistoia | Categoría: NotasEl año pasado revalidaron el mote de banda revelación, que logra consolidarse dejando atrás el hecho de ser promesa para ser de los grupos a los que cuales no hay que perderles pista. Con tanto rock, como cumbias, pop, y todo lo demás también, incluso hasta acariciar las milongas, Tan Biónica después de varios meses grabando el sucesor del exitoso “Canciones del Huracán” sigue la ruta veraniega para estacionar justamente en el lugar que los cobijó en su última presentación porteña, La Trastienda.
Hace unos meses, cuando la primavera asomaba, comenzaron todo el proceso de grabación del nuevo disco en los estudios Del Cielito, que está siendo producido por la dupla Pepe Céspedes y Oski Righi, quienes seguramente alimentarán ese mix sonoro a los que Tan Biónica nos ha ido acostumbrando. Para ese entonces, también se reeditaron el EP “Wonderfull Noches” y el larga duración que los ha visto crecer de escenario en escenario, “Canciones del Huracán”. Desde la noche del 30 de mayo en La Trastienda Club, que no se los había vuelto a ver, y cuando el silencio comenzaba a inquietar a sus seguidores arremataron para terminar el año con una gira de un mes para llevar por el interior esas historias crudas que nos cantan y que vienen con la sanación incluida de ser tan bailables.
Así el 2009 se convirtió en otro gran año de concreciones, proyecciones y mucho andar para una de las pocas bandas que se animan al rock, haciéndose cargo de su libertad compositora sin dejar ese lugar, y sin caer en las manías comunes de un mundo musical que muchas veces confunde las influencias con las copias, algo que no termina de darle forma a una identidad y mas aun, desvirtúa las ideas sin demasiado ideal.
Por eso, desde la vereda de enfrente, con autoridad de clásico pero aires frescos de juventud inquieta, los trasportadores del Huracán sin dejar que la curva que marca la creciente, comience a bajar o se quede estancada, salen a barrenar canciones como entrada a lo que será un año que espera con brazos abiertos el nuevo trabajo, y que sin conocer exactamente fechas acerca de ese nacimiento, festeja el reencuentro con la gente programado para el sábado 13 de marzo, en La Trastienda Club.
Antes de llegar al barrio de las callecitas empedradas y los faroles, siguiendo un poco la ola migratoria hacia la costa, hay dos fechas confirmadas para después de limpiarnos la arena. Miércoles 20 de enero en Necochea (La Frontera, 22 hs) y viernes 22 del mismo mes en Mar del Plata (Vinoteca Perrier, 19 hs.) No desesperarse si para esas fechas no están en esas zonas, porque estamos frente a un grupo que le gusta girar, que le gusta sumar capítulos a sus viejas buenas conocidas historias, renovarlas, presentar las nuevas, y por eso cuando todo parece indicar que en tal o cual lugar se van a quedar con las ganas, Tan Biónica saca un tour de la galera que los sigue acercando a todos.
El año recién comienza y mientras se le da forma a los calendarios para lo que se viene, se puede seguir votando el hit incansable de “Arruinarse” en varias radios del país. Hay que estar atentos al video guardado bajo llaves de la melancólica y profunda pero suave “Lunita de Tucumán”, ya grabado y puesto a punto, que tan solo espera el momento de salir a luz. Y sí, claro está, que una vez pasado el sábado 13 de marzo, todas las ansiedades todas estarán a disposición de los tiempos que llevará ver en la calle el disco nuevo , y así seguir despegando del suelo con la confianza bien ganada que han logrado hasta aquí los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein y Seby Seoane.
Fuente: http://www.rock.com.ar/blog/tan-bionica-huracan-de-verano/
______________________________________________________________________________
Tan Biónica: lo que el huracán no se llevó
Fecha: 29/09/2009 Autor: Barb Pistoia | Categoría: NotasTan Biónica se encuentra en los estudios Del Cielito gestando lo que será su próximo trabajo discográfico. Si bien no hay demasiadas definiciones, hay mucha información para compartir por que entre lo nuevo, mete la cola “Canciones del Huracán” para volver a salir a las rutas, con algunas sorpresas más.
La última vez que se los pudo ver en vivo fue en el frío sábado 30 de mayo en La Trastienda. No fue una noche más, y no solo por que el teatro de la calle Balcarce estaba repleto, sino por que la sensación de consagración no les pareció quedar grande en ningún momento. La cita tenía como fin despedir oficialmente su primer larga duración y así entrar de lleno a grabar el próximo disco. Pasaron unos meses y con otro escenario a la vista, Tan Biónica divide sus pensamientos entre ese pasado cercano y lo que vendrá.
Para ese show se había anunciado con bombos y platillos la presentación del que sería el último corte difusión, “Lunita de Tucumán”. La última canción del disco, era la elegida para cerrar el ciclo correspondiente al mismo y conociendo la estética fílmica de los clips de Tan Biónica, la promesa era una buena apuesta sumado a la atracción del tema seleccionado. Una balada que expone la voz en primer plano de Chano (cantante de la banda) derrapando angustias, melancolías y tristeza, pero con una dosis musical de fondo que genera una esperanza de salvación. Ya con “Arruinarse”, el video clip que muestra solo llantos masculinos, cayeron en las garras de lo conceptual y argumental, por lo que así como sus canciones matizan las emociones, los videos juegan con la intensidad del color más allá de la realidad que muestren siendo algo cercano a pequeños unitarios o cortometrajes.
Los catorce tracks que contiene “Canciones del Huracán” se pasean por todos los géneros musicales habidos y por haber, sin vergüenza alguna. Coquetean con el rock, la cumbia, el pop, la milonga y la electrónica, y como buenos galanes terminan por no casarse con ninguno en particular. Ese mix parece ser el mejor remedio para calmar, para distraer, sanar o alimentar ese dolor de excesos, remordimientos, desamores y abstinencias que las letras contienen, podría ser un morbo bien parido lejos de un melodrama y muy cerca de la poesía de lo cotidiano.
Lo cierto es que ese video clip jamás mostrado hasta el momento, pasó a ser el as bajo la manga. Rock.com.ar se comunicó con Guido (manager de Tan Biónica) para hablar acerca del presente de la banda y de yapa confirmó que “el video de Lunita, ese gran secreto, florecerá junto con la reedición del disco”, que no solo se viene con un clip bajo el brazo, sino que además volverá a hacerles armar los bolsos por que “entre fines de octubre y noviembre saldremos a las rutas para que ‘El Huracán’ siga dejando su huella en varias ciudades del interior del país que aun no conocen esas historias”.
El 8 de octubre será la fecha a partir de la cual se podrá conseguir en todas las disquerías “Canciones…” con un agregado no menor a lo ya dicho, por que éste incluye el primer EP lanzado por la banda y de esta forma, “Wonderful noches”, toma vida comercial a seis años de su nacimiento.
Podría ser una agenda suficiente de segunda mitad de año la que TB tiene: video a estrenar, primer EP y primer larga duración de nuevo a disposición de los seguidores y una gira a punto de empezar a andar pero hay más. En los estudios Del Cielito, bajo la atenta mirada de los productores Pepe Céspedes y Oski Righi (bajista y guitarrista de Bersuit Vergarabat, respectivamente) están por estos días editando las primeras tomas grabadas de los bajos y baterías que musicalizarán las próximas 11 ó 12 historias, como les gusta llamar a ellos a sus canciones, que conformarán el nuevo trabajo. Con varias ideas acerca de cómo se llamará, pero sin ninguna elección definida aún, prometiendo invitados sorpresas y sin fecha estimada siquiera acerca de la finalización del proceso de grabación, disfrutan de cada sesión llevando adelante un diario en el que registran los detalles para compartirlos con quienes gusten y calmar un poco el silencio escénico.
Tal vez sean ellos los responsables de la demorada llegada del calor primaveral a la ciudad con este ímpetu de huracán que los ha caracterizado. Lo cierto es que las rutas los esperan ansiosamente, por que en cualquiera de sus páginas oficiales se puede ver la lluvia de mensajes reclamándolos en diferentes lugares del país. Y así como el cliente siempre suele tener razón, los espectadores razones, ellos aún tienen historias cargadas de emociones por exprimir. No es fácil dejar los éxitos, y más aún, si se encuentran los matices para ir transformándolos con uno. Ya no sonarán tan tristes ciertas historias ni será tan sorpresivo ver que los teatros se llenan, pero se pueden ver nuevos fuertes vientos venir sin que sea necesario romper y perderlo todo a su paso. En definitiva Tan Biónica cerrará el 2009 consolidándose como viejos buenos conocidos.
Fuente: http://www.rock.com.ar/blog/tan-bionica-lo-que-el-huracan-no-se-llevo/
_______________________________________________________________________________
Identidad, la receta de Tan Biónica en el supersábado
Fecha: 4/06/2009 Autor: Ignacio Meroni | Categoría: ShowsEn el día en el que los shows de Los Piojos en River, La Renga en La Plata y Andrés Calamaro en el Luna Park, amenazaban con monopolizar toda la atención del universo musical, Tan Biónica hizo bailar a La Trastienda con un recital en el cual hizo gala de todo su repertorio, reafirmando que en la variedad radica la esencia de su identidad.
La banda de los hermanos Chano y Bambi, cada vez más cultora de la impronta pop que marcaron tanto en lo musical como en lo estético, grupos como Babasonicos y Emmanuel Horvilleur, supo conjugar los principales éxitos del disco “Canciones del huracán” con su nuevo material, que poco a poco fue presentando ya que “la ocasión lo ameritaba”. De esta manera, a la apertura con el más viejo de los temas nuevos, Ella, se le sumaron los inéditos Dominguicidio y Obsesionario, mucho más identificados con el estilo de “Canciones…” que con el de “Wonderful noches”, el primer trabajo de la banda. Frágil, Madrugaditas, La Depresión y Yo te espero endulzaron los oídos del publico que festejó constantemente cada aparición de los temas clásicos de Tan Biónica.
La importancia del recital para la banda se transmitía en cada gesto, en cada palabra. La Trastienda representaba un desafío importante para Tan Biónica, en su camino por afirmarse en un firmamento musical semi under, muchas veces demasiado tirano.
Luego de un breve intervalo, la banda volvió a escena para brindar la parte más fuerte de su show. El momento de las presentaciones había concluido (aunque no definitivamente) y parecía la hora de mostrar todos los pergaminos que habían llevado a Tan Biónica hasta el escenario de Balcarce 460. Veneno y Wonderful Noches, temas del primer EP, fueron la propuestas para bailar que oficiaron de antesala para Chica Biónica, quizás la mejor interpretación de la noche. Luego de eso, Tapa de Moda, Arruinarse y Pastillas del olvido (el último tema nuevo de la noche) empezaron a ponerle el moño a una jornada que culminó con la esperada Lunita de Tucumán, el cantado tema de cierre.
En un día musicalmente muy cargado, Tan Biónica brindó un show que seguramente será bisagra en su camino, y se mostró como una opción válida y alternativa. Una vez más hizo culto a una amplitud musical que ya forjó como identidad propia. Esa misma identidad que los llevó al escenario de La Trastienda. Esa misma identidad que los animó a dar batalla una noche como la del sábado.
Fuente: http://www.rock.com.ar/blog/identidad-la-receta-de-tan-bionica-en-el-supersabado/
______________________________________________________________________________
Con la fuerza del Huracán
Fecha: 21/07/2008 Autor: Ignacio Meroni | Categoría: ShowsTan Biónica se presentó en Niceto Club y realizó un repaso de sus principales éxitos ante las 450 personas que poblaron el lugar. La banda de los hermanos Moreno Charpentier también estrenó su segundo video, del tema “Chica Biónica”.
El huracán comenzó a soplar alrededor de las 23.00, en ese escenario que los cobijaba por tercera vez en el año. Con un sonido muy claro y su estética característica, Tan Biónica fue fiel a su estilo desde el primer acorde de “Frágil”, tema con el que inauguraron el show. Es decir, durante más de una hora convivieron constantemente con una suerte de ciclotimia musical, al recorrer diferentes géneros, demostrando la suficiente elasticidad para pasar por todos, sin profundizar en ninguno y de esta forma encasillar a la banda. Por momentos obligaron al baile con canciones como “Madrugaditas” o “Wonderful Noches”, pero también supieron abrir el juego para que el espectador rememorara pasados de desamores o desencantos con “Arruinarse”, uno de los picos del recital. Ese ir y venir los llevó desde el funk hasta el house, mirando de reojo muchas veces el punk de guitarras más frenéticas, pero sin dejar de convivir con los particulares arreglos que ya se han convertido en una de sus características definitorias.
Sin dudas el momento más esperado fue la presentación oficial del segundo video de la banda, que apareció en las pantallas de fondo mientras Chano, desde el centro del escenario, gritaba la historia de esa chica nocturna, con la que Tan Biónica abre “Canciones del Huracán”.
El cierre, con “Lunita de Tucumán”, uno de los temas más celebrados del último disco, coronó una jornada que tuvo en escena a una banda que brindó un sonido potente y demostró nuevamente que en la diversidad también hay un estilo. El estilo del Huracán.
Fuente: http://www.rock.com.ar/blog/tan-bionica-con-la-fuerza-del-huracan/